RECOMENDACIONES DE NUESTRO FISIO FERNANDO.
RECOMENDACIONES DE PSICOMOTRICIDAD.
1. MOTRICIDAD FINA: recortar, pintar, trabajo con plastilina, juegos de ensartar bolas, juegos de pinzas,…. Trabajando con objetos de diferentes texturas, tamaños y consistencias.
2. CORRECCIÓN POSTURAL: que se siente derecho y apoyando ambos pies en el suelo, que camine erguido, que no se siente sobre los pies en W…
3. ESTIMULACIÓN DE LA MÁXIMA INDEPENDECIA: a la hora de ponerse la ropa (abrochar y desabrochar botones), de calzarse y descalzarse (abrochar velcros, nudos, hebillas…), de ir al baño, …
4. EQUILIBRIO: (con espejo delante)
- Mantenerse a la pata coja
- Andar sobre una línea recta en el suelo hacia delante y hacia detrás
- Andar sobre un banco hacia delante, hacia detrás, de lado, a gatas hacia delante, a gatas hacia detrás
5. MOTRICIDAD GRUESA Y COORDINACIÓN
- Saltos con los pies juntos
- Saltos a la pata coja
- Saltos desde un escalón
- Caminar de talones
- Caminar con obstáculos
- Subir y bajar escaleras sin agarrarse a la barandilla
- Subir y bajar rampas sin agarrarse a la barandilla
- Gatear hacia delante y hacia detrás
- Lanzamiento de balón: con una mano, con dos, con bote y sin bote, lanzamientos a canasta. Igual pero con pelota más pequeña
- Juegos de palmas para mejorar su coordinación
- Lanzamientos de aros a otra persona o para meterlos en un palo
- Trabajo de la orientación temporal: Andar al ritmo de una palmada (a diferentes velocidades)
- Trabajo de esquema espacial: pedirle que se desplace hacia la derecha, izquierda, delante, detrás, en círculos…
6. ESQUEMA CORPORAL: pedirle que imite nuestras posiciones delante de un espejo, que señale todas las partes del cuerpo a nuestra orden (incluso las partes menos comunes de trabajar como son las mejillas, la nuca…)
7. Sería muy adecuado también la práctica de algún deporte (natación, judo, futbol, baloncesto, balonmano,...); ya que la inclusión del niño en alguna escuela deportiva nos permitirá el poder trabajar gran parte de estos objetivos de una forma mucho más lúdica, divertida y motivadora.
7. Sería muy adecuado también la práctica de algún deporte (natación, judo, futbol, baloncesto, balonmano,...); ya que la inclusión del niño en alguna escuela deportiva nos permitirá el poder trabajar gran parte de estos objetivos de una forma mucho más lúdica, divertida y motivadora.